Inflación, Inversión
¿Cómo combatir la inflación a través de la inversión?
La inflación es un fenómeno económico que afecta a las economías de todo el mundo. Como seguro que ya sabes, la inflación se refiere al aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo prolongado.
En este blog, exploraremos cómo combatir la inflación a través de la inversión en mercados financieros.
Repercusión de la inflación en los mercados financieros
La inflación afecta en gran medida en los mercados financieros, este impacto se desglosa en dos áreas clave: la renta fija y variable.
En el ámbito de la renta fija, el incremento de la inflación reduce el valor de los cupones y el valor nominal que los inversores recibirán en un futuro. Por tanto, existe una relación inversa entre los tipos de interés y los activos de renta fija. A mayor duración (o vencimiento), mayor riesgo de que una subida de tipos de interés reste valor a los activos de deuda.
En el marco de la renta variable, el incremento de la inflación y, por tanto, de los tipos de interés, también afecta, pero influye en diferente medida en función del tipo de empresa o sector.
Por ejemplo, los activos cíclicos, que son aquellos con mayor sensibilidad económica -sector energético, financiero e industrial- tienden a comportarse mejor que los defensivos -sector salud, bienes básicos, bienes públicos y tecnológico- en periodos de incremento de las expectativas de inflación.
Pero, ¿Cómo puede un inversor cubrir su cartera en un escenario inflacionista como en el que nos encontramos?
La inversión en mercados financieros como estrategia antiinflacionaria
La inversión en mercados financieros es una de las estrategias más comunes para combatir la inflación. A continuación, examinaremos cómo esta estrategia puede ayudar a proteger los activos y a mantener o aumentar el poder adquisitivo en un entorno inflacionario.
Inversiones en acciones
Históricamente, el mercado de valores ha superado la tasa de inflación, lo que significa que los inversores a menudo pueden obtener ganancias reales.
Las empresas suelen aumentar sus precios y ganancias a medida que la economía crece, lo que puede ayudar a compensar la erosión del poder adquisitivo causada por la inflación.
Sin embargo, es importante recordar que las acciones también conllevan riesgos y volatilidad, por lo que la diversificación es clave para reducir el riesgo.
Bonos indexados a la inflación
Este tipo de bonos ajustan su valor nominal en función de la inflación, lo que significa que el valor principal aumenta con el tiempo a medida que suben los precios.
Los bonos ligados a la inflación ofrecen rendimientos fijos además de la protección contra la inflación. Son una opción atractiva para aquellos que buscan estabilidad y la preservación del capital durante periodos de crecimiento de precios.
Inversiones en materias primas
Las materias primas, como el oro, la plata, el petróleo y otros recursos naturales, a menudo mantienen su valor en tiempos de inflación.
Esto se debe a que la demanda de estas materias primas a menudo aumenta cuando los precios suben, lo que puede generar ganancias para los inversores ya que sus rendimientos pueden superar a la inflación.
Una buena forma de exponerse a materias primas es a través de fondos cotizados (ETFs).
Fondos de inversión inmobiliaria (REITs)
Los REITs (Real Estate Investment Trust) son vehículos de inversión que poseen y gestionan propiedades inmobiliarias comerciales, como edificios de oficinas, centros comerciales y complejos de apartamentos.
Los ingresos generados por los REITs suelen estar vinculados a los alquileres y los precios de las propiedades, los cuales tienden a subir debido a su elevada sensibilidad a este tipo de escenarios, lo que puede traducirse en mayores ingresos para los inversores.
Inversión internacional
Diversificar la cartera internacionalmente puede ser otra estrategia efectiva contra la inflación. Las tasas de inflación pueden variar significativamente de un país a otro, y ciertas economías pueden estar mejor preparadas para manejar la inflación que otras.
Invertir en mercados internacionales te permite aprovechar la diversificación geográfica y las oportunidades de crecimiento en diferentes regiones del mundo.
Riesgos en la inversión de mercados financieros
La inversión en mercados financieros es una gran alternativa para combatir los efectos negativos de la inflación. Sin embargo, es importante recordar que todas las inversiones conllevan riesgos y que no existe una solución única para proteger completamente la cartera de valores.
La diversificación y la planificación a largo plazo son fundamentales a la hora de lograr una estrategia efectiva.
En ARENA, podemos ayudarte y asesorarte. Gracias a nuestra experiencia y conocimiento, ayudamos a las empresas punteras del sector financiero proporcionándoles información de mercado actualizada y correcta para sus inversores. A la vez que, desarrollamos las herramientas necesarias para la gestión de carteras y el control de riesgos.