PanoramaLegislativo, Regulación, Fiscalidad
Panorama legislativo 2025: protección al consumidor, fiscalidad y nuevos marcos regulatorios

Como ya hemos comentado en anteriores publicaciones, el entorno financiero europeo se encuentra en un momento de cambio estructural.
Las instituciones comunitarias están impulsando una agenda regulatoria ambiciosa, orientada a fortalecer la competitividad, la transparencia y la sostenibilidad del sistema financiero.
Iniciativas como el Listing Act, la Estrategia de Inversión Minosrista, DAC 8, o los nuevos criterios en materia de protección de datos y lucha contra el blanqueo de capitales, están marcando un antes y un después en la manera en que operan tanto las entidades tradicionales como las nuevas firmas tecnológicas.
A continuación, describiremos en mayor detalle algunas de las principales reformas que marcarán el rumbo del marco regulatorio en los próximos años.
Impulso de los mercados de capitales
En los próximos años, la Unión Europea se ha propuesto revitalizar los mercados de capitales como una vía clave para movilizar el ahorro hacia inversiones productivas. En este marco destaca la Unión del Ahorro y la Inversión (Savings and Investment Union o SIU), lanzada por la Comisión el 19 de marzo de este año.
Esta estrategia, pretende canalizar los aproximadamente diez billones de euros en depósitos bancarios hacia el mercado de capitales, dando a los ahorradores una participación más amplia y de bajo coste en inversiones productivas, y al mismo tiempo fortalecer la integración financiera europea.
Uno de los proyectos más relevantes es el Listing Act, que busca facilitar la entrada en bolsa de las pymes, eliminando obstáculos que hasta ahora dificultaban su acceso al mercado.
También se está trabajando en la revisión de MiFID II y MiFIR , con el objetivo de reducir la complejidad regulatoria sin renunciar a la transparencia ni a la protección del inversor. A esto se suman cambios en el régimen de activos UCITS y nuevas oportunidades de inversión a largo plazo mediante los fondos ELTIF, que ganan protagonismo como instrumentos para canalizar capital hacia infraestructuras y empresas emergentes.
Lo que se busca es construir un mercado de capitales europeo más competitivo, accesible y preparado para afrontar los desafíos del futuro.

Protección del minorista y consumidor
A la par del impulso de mercado, la protección al consumidor financiero, especialmente al minorista, se ha convertido en un eje central del debate regulatorio.
La Estrategia de Inversión Minorista (RIS) es un paso firme en esta dirección. Busca mejorar la transparencia, alinear incentivos entre proveedores y clientes, y asegurar que cualquier ciudadano, con o sin experiencia, pueda entender los productos que contrata.
Se suman además iniciativas como la futura Ley de defensa del cliente financiero, que pretende establecer mecanismos más accesibles de resolución de conflictos, y la revisión de directivas como la de servicios financieros a distancia o la del crédito al consumo, que se están adaptando al contexto digital.
Creemos que estas reformas ayudarán a generar mayor confianza en el sistema y a empoderar al consumidor en un entorno cada vez más automatizado.
PBCFT (Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo)
La prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo seguirá siendo un eje prioritario en 2025.
Entre las medidas previstas, destacan la actualización de las directrices de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y una revisión del Registro central de titularidades reales, con el fin de facilitar el acceso a la información sobre los beneficiarios finales de las entidades jurídicas.
A esto se suma un endurecimiento de los controles sobre transferencias transfronterizas, sobre todo aquellas vinculadas a jurisdicciones de alto riesgo. Las entidades financieras tendrán que reforzar sus mecanismos de compliance, incorporando herramientas más avanzadas de análisis y seguimiento automatizado.
Protección de datos y criterios AEPD
En cuanto a la protección de datos, no se prevé una reforma profunda del RGPD, pero sí un mayor énfasis en su aplicación rigurosa y coherente. En España, la AEPD continúa marcando el paso con iniciativas prácticas. Un buen ejemplo es ValidaCripto, una herramienta que permite a las organizaciones verificar si sus sistemas de cifrado cumplen con los estándares exigidos.
Más allá de las sanciones, el foco está en la prevención y en dotar a las entidades de medios para cumplir bien desde el principio, especialmente en entornos financieros donde el tratamiento de datos es continuo y altamente sensible.
DAC 8, facturación electrónica e impuesto mínimo global
Desde el punto de vista fiscal, el paquete legislativo que incluye DAC 8 traerá consigo nuevas obligaciones de información para operadores de criptoactivos, marcando un paso importante hacia la equiparación de estos activos con otros productos financieros tradicionales.
Por otro lado, la obligatoriedad de la factura electrónica pretende mejorar el control tributario, facilitar la trazabilidad de operaciones y reducir el fraude. Además, se mantiene sobre la mesa la discusión del impuesto mínimo global para sociedades, en línea con el acuerdo de la OCDE, lo que supondría un cambio estructural en la fiscalidad corporativa internacional.
En medio de todos estos cambios, los bonos verdes continúan posicionándose como una de las principales herramientas para financiar proyectos medioambientalmente sostenibles. La UE avanza en la definición de estándares más claros y exigentes, lo que permitirá evitar el greenwashing y aumentar la confianza de los inversores en estos instrumentos.
Aunque aún queda camino por recorrer, todo indica que este tipo de financiación seguirá ganando terreno en los próximos años.
Compromiso de ARENA con la innovación regulatoria
En ARENA, estamos convencidos de que la adaptación al nuevo entorno regulatorio no es solo una obligación, sino también una oportunidad. Por eso, venimos integrando estos cambios de forma transversal en nuestras soluciones, desde la automatización del cumplimiento normativo hasta el desarrollo de herramientas orientadas a la sostenibilidad y la protección del consumidor.
Nos esforzamos cada día por construir un ecosistema tecnológico alineado con los valores de transparencia, inclusión e innovación responsable que exige el futuro del sistema financiero europeo.